Radioteatro “Un Viaje en el tiempo” fue grabado con éxito por el Sexto Básico

En los estudios de la radio Manuel Rodríguez se realizó la grabación del Radioteatro “Un Viaje en el Tiempo”, obra escrita por la artista educadora Julieta Salinas, co-realizada junto a la profesora de Sexto Básico Cindy Cofré, junto a el docente y periodista Felipe Faúndez  y el artista educador Juan Chaparro.

Luego, los estudiantes fueron premiados por su participación en la obra radial, que fue ensayada en co-docencia como proyecto educativo de aula, teniendo un excelente resultado y aprobación. El material se puede escuchar en el siguiente link: https://youtu.be/HoVpZ9-RYwc

 

 

 

Día del Libro se celebrará con entrevista a reconocido escritor aconcaguino

Para este viernes 23 de Abril, Radio Manuel Rodríguez abrirá sus micrófonos transmitiendo en vivo a partir de las 11 am en una conversación junto al escritor  Marco López Aballay, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Libro.

El autor, de origen diaguita y nacido en Petorca en 1968, ha publicado más de diez títulos entre los géneros : poesía, cuento, crónica y novela.  También ha colaborado en diversas ocasiones con el Valle de Aconcagua, en favor de la difusión de las artes y la cultura a través de la gestión de proyectos del Departamento de Cultura de la ciudad de San Felipe.

La cita estará guiada por el escritor y poeta aconcaguino Cristián Cruz, y será transmitida para todo el mundo desde el estudio de Radio Manuel Rodríguez. Síguenos online en www.radiomanuelrodríguez.daem.cl

    Marco López Aballay

         Conduce: Cristián cruz

 

Escuela Manuel Rodríguez Erdoiza se organiza para ayudar a su comunidad escolar

 

Se fabrican cajas de alimentos básicos que se dirigirán a las familias más afectadas de la escuela por esta pandemia

A raíz de la crisis sanitaria y sus desfavorables consecuencias en la economía nacional y mundial es que los funcionarios de la escuela Manuel Rodríguez Erdoiza de San Felipe han decidido salir en ayuda de estudiantes y apoderados de su comunidad escolar más afectados, tanto en ítems de alimentación, aseo y abrigo. Tenemos que considerar que además se acerca el Invierno, y con ello bajan las temperaturas, acrecentandose aún más las diferencias con el incremento del frío y el hambre.

Por esta razón es que profesores y funcionarios mediante la comunicación con algunos apoderados, sumado al catastro realizado por el área de convivencia escolar, lograron identificar a varias familias que estaban pasando por necesidad de alimentación ya que la caja de alimentos Junaeb no ha dado abasto para llegar a fin de mes. Sumado a ésto, la necesidad crece en la medida que la pérdida de empleos por parte de los apoderados ha afectado los ingresos familiares y esto repercute directamente en la salud de nuestros niños y niñas.

“Como funcionarios de la escuela nos organizamos, cada uno en su junta de vecinos y con sus conocidos hizo llegar su aporte en mercadería, y con eso podemos distribuir y organizar elementos para armar las cajas que desde el lunes se comenzarán a repartir”, explica Carla Riquelme profesora de primero básico de la escuela.

.    

 

En las imágenes se puede ver la fabricación de las cajas de alimentos que se está realizando dentro del recinto. Quisiéramos invitar a todos los lectores a colaborar con toda ayuda posible. La escuela Manuel Rodríguez oficializó una campaña de acopio solidario, que se concentrará juntando alimentos, abrigo y bebida en el Colegio de Profesores de San Felipe, ubicado en Carlos Condell #61, y será hasta el viernes 24 de Julio. Esperamos su ayuda muchos lo necesitan. Este es el afiche oficial de la campaña.

Primer Radioteatro con “Teatro de Sombras” se estrena en el Municipal

 

Hasta el Teatro Municipal de San Felipe llegaron el jueves 17 de octubre alumnos de la escuela Manuel Rodríguez para protagonizar en vivo el primer radioteatro sonoro con teatro de sombras.  La obra titulada, “Alape el Hijo del Canelo”, narra la historia de un joven que sobrevive catástrofes y encuentra su origen divino, para así llegar a refundar un nuevo clan que liderará la población de una isla insular del sur de Chile.

Cabe destacar que esta obra se caracterizó por la inclusión de un teatro de sombras,  técnica artística que representa a través de marionetas de cartón tras la luz. Además se representaron los sonidos -de manera física- con objetos manipulados por los niños. El montaje se realizó bajo la dirección teatral de Rodrigo Martel, la preparación escénica elaborada por el profesor Rodrigo Sanhueza y el curso séptimo básico,  el diseño sonoro a cargo de Juan Chaparro,  y la producción técnica radial montada por Felipe Faúndez.